martes, 13 de noviembre de 2007

¿¿¿De que vas a vivir??? Valores en la época postmoderna

Pensado esta última reflexión, de tantos temas que hemos aprendido, al final con la lectura de Ángel Pérez Gómez, nos damos cuenta que es importante, diversificar nuestros valores, pero no reducirlos a un valor de cambio, ya que sería fatal. Recuerdo lo que me dice mi tío... "está bien... quieres ser músico... ok... pero... ¿de qué vas a vivir?". Este es el mundo el cual vivimos, queremos ser nosotros pero también tememos un hacer y nos lleva a un tener... ¿por donde nos vamos... ?

A mi parecer, el hecho de que estamos inmersos en un mundo en el cual todo se mueve en base al dinero, o al valor de uso de nuestras capacidades, esto me lleva a preocupar. Estamos en una crisis interna de nuestros valores, ya tenemos relativizado lo bueno y lo malo, y nuestro sistema de vida impuesto, nos hace pensar que si nuestros valores son realmente negativos o positivos. Pensemos un poco, y veamos el medio de la globalización más que un sistema económico y de información, sino como una forma impositiva de cultura en el cual los medios de comunicación han hecho de forma inconsciente, una transformación en el cual se ha hecho omnipresente en el mundo occidental. El sentido de quitar la concepción del valor original a los conceptos, y dejarlo como medio de instrumento de los objetivos de una comunidad evolucionada en el mundo occidental, hace que todo lo veamos como mercancía. Nuestras formas de ser, nuestros pensamientos e ideas son comercializables, por lo tanto perdimos sentido y objeto. La controversia y la discusión, pierden significado, ya que todo se puede reconciliar, si no hay un choque de intereses comerciales. Podemos reflexionar como queramos pero no luchar contra un sistema totalitario como es el neoliberalismo. A esto, como lo dice Vattimo, el pensamiento débil, donde todo se tolera, se lleva a la pluralidad y a la relatividad extrema, sin que haya un debate transparente y un buen argumento. Esto lleva a las personas a un angustia de contradicción, ya que se desea ser auténtico pero también no quememos perder los beneficios para vivir dentro del sistema, es una paradoja. El hecho de la individualización y que no reconozcamos la jerarquía, ya que cada uno se va por su lado, nos lleva a la autonomía, dejando de lado los prototipos de institucionalización política y moral, enajenándonos de una estructura que ya está en declive, así como lo dice Gil Calvo, es el mercado la necesidad social y el valor de utilidad que tiene cada uno, lo cual es el germen de la individualización. Nos acomodamos a la oferta, y nuestra autonomía se doblega al sistema de la oferta y de la demanda, podemos tener una forma de pensar pero no podemos ponerlo como alternativa si afecta al modo económico, o sea podemos romper las barreras de la moral y lo político, con tal que no perjudique lo económico. Ahora, podemos elaborar formas de pensamiento, pero lamentablemente la iniciativa de la búsqueda de a información, se ha aletargado, ya que todos los contenidos están al alcance de las personas, de forma muy expedita, pero solo para quienes pueden tenerla a su alcance. o sea que la distribución es desigual, ya que el factor económico es el determinante del acceso; pero lo más grave es que la capacidad de interpretación, ya que hay un saturamiento es tal que impide la estructuración de la reflexión, y por ende es un modo de exclusión y de discriminación, para quienes no manejen la información. Ahora este manejo de información, dentro de la cientificidad, nos indica un status dentro de la sociedad, esto ha llevado dos polarizaciones frente a los individuos, es que el conocimiento científico a llevado a avances que han preocupado al mundo, llevándolos a la incertidumbre del futuro y por otro lado este mismo conocimiento lleva a las personas a un mejor estado de bienestar, conforme a los que requiere el mercado.
Otra paradoja.

Realmente es difícil, llevar dentro del plan educativo, esta contradicción, el hecho de respetar valores colectivos y la realización personal, sin llevar al extremo el individualismo material….

El individualismo nos aísla, pero el conformismo nos lleva a relacionarnos dentro de una competencia, somos y tenemos, y según lo qué tenemos somos, conforma a la transformación impuesta por los medios de masas. por lo tanto debes ser eficiente y rápido y no pensar, ya que pierdes tiempo, debes producir de forma eficaz, hay que dejar de lado la espiritualidad, ya que no concuerdan.


El pensar es útil, pero te hace perder el tiempo.

Esto me suena a currículum por competencias, aprender tus potencialidades, saber en qué usarlos y luego produce.... no importa la calidad... sino que el resultado, con beneficios a corto plazo. Pero la calidad como lo dice Pérez Gómez no es solo economía y eficacia, sino que debe haber ética y valores de filantropía, ya que los fines no justifican los medios, por lo tanto los métodos de enseñanza deben ser cargados de valores, activando los procesos individuales pero también los colectivos.

Gracia por todo... lo aprendido.

sábado, 27 de octubre de 2007

El sistema educacional en los 90 tiene ciertas características que representan una evolución dentro de los marcos de la estructura educacional, y de un cierto desarrollo dentro de los parámetros de convocatoria mundial, para adaptar a las nuevas generaciones a un nuevo sistema económico y tecnológico, dando espacio a la capacitación tanto de la docencia, como de los alumnos, dentro de un renovado plan estructural de la educación.

La capacitación a una mayor cantidad de personas en cuanto a su calidad, se hace referencia a que debe haber 12 años de escolaridad obligatoria, dividiendo los dos últimos en científico- humanista o técnico-profesional. Esto dentro de una división administrativa de los establecimientos, como en el caso de los municipalizados, privados subvencionados, o privados y por corporaciones.

El Estado ha dejado su labor docente y se ha convertido en un simple administrador y vigilante de la educación, dejándolo en manos de alcaldes y de personas con iniciativa de desarrollo económico, sea altruista o bien lucrativa. El Estado se encarga del financiamiento o subvenciona a los establecimientos. Frente a esto los gastos destinados en Chile para la educación han ido incremento, siendo triplicado desde los 90 al 2000.

Gracias a los 12 años de escolaridad, más gente tiene acceso a la educación superior, ya que se encuentra en condiciones de seguir estudios, logrando que la demanda aumente y se creen nuevas instituciones de este orden, como Universidades, Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica. El Estado por su parte se ha preocupado de la equidad y de la calidad de la educación, apoyando económicamente a los alumnos destacados y que el nivel en cuanto a ir conforme a los planes económicos y sociales mundiales, además de una fuerte reestructura del curruculum, de hecho hay un fuerte apoyo del Banco Mundial dentro de los proyectos de educación. Así la intervención estatal ha sido de mercado, generando una gran variedad de alternativas en educación y de integración para así todos quienes tengan las aptitudes tenga acceso a la educación.

El Estado ha tenido políticas para que la educación se modernice, tomado en cuenta fuertemente la tecnología y las nuevas formas de educación, uno de estos es la Red Enlaces, a lo cual se ha invertido en infraestructura como equipos y redes, contenidos como software y portales en la web y que los docentes se capaciten de forma adecuada para el uso de todos estos recursos. Así muchos jóvenes dentro de los 12 años de docencia pueden tener acceso a elementos que en sus vidas hogareñas jamás habrían podido tener acceso a tener acceso, o bien de profesores que manejando las TICs pueden mejorar la calidad de sus proyectos de aula, con elementos tecnológicos y apoyo de última generación. La reforma curricular ha llevado un proceso gradual partiendo de las reformas del gobierno militar, la cual ha sido las descentralizaron de la educación, llevando a cabo a si una reforma de curriculum que no dependerá solamente del gobierno. Una de estas reforma es la capacitación de las nuevas generaciones para el campo laboral, trabajando junto con las empresa, generando así mayor mano de obra capacitación técnica y profesional, además de la entrega de herramientas en tecnología e informática, además del aprendizaje de un idioma extranjero, además de los contenidos habituales de enseñanza se trate de dar énfasis en los enfoques de la valoración de la democracia y de los deberes cívicos, y de una profunda comprensión de los derechos humanos.
Los resultados están al vista... hay un aumento de las matriculas en todos los sectores de la escolaridad, un mayor acceso y de facilidades para ingresar a la educación superior, mayor inserción de arte del estado y de los privados, fomento internacional y una gran cantidad personas capacitadas para cubrir los puestos de trabajo y el campo laboral del sistema de producción chileno y en los diferentes campos de la economía.
Esto no pasaba en el pasado... la gente que egresaba de la enseñanza media... no salia preparada para cumplir los los labores del campo de trabajo... especialmente quienes salían de los liceos y colegios científicos humanistas, para ello debía haber un mayor enseñanza técnica-profesional, especialmente en jóvenes que pertenezcan a los sectores más mas bajos socialmente, así mejorando el curriculum según los parámetros actuales de la educación internacional... se ha demostrado que una gran cantidad de jóvenes de bajos recursos pueden entrar al campo laboral mejor preparados que hace diez años atrás, concervando la enseñanza científico-humanista y agregando la técnico profesional, además de reducir la deserción y los riesgos que tienen los jóvenes en el campo social, gracias a la inserción y un aumento sustancial del aprendizaje, demostrado en los Simces, a pesar que es evidente la brecha entre los colegios municipalizados y particulares, lo cuales éstos últimos son los que tiene los mejores resultados.

Por último... la entrada del curriculum por competencias, ha hecho su entrada fuerte en Chile, gracias a los incentivos del Banco Mundial, Chile a demostrado tener resultados de gran imporatncia y de impacto, tanto en su reforma curricular como de capacitar a la fuerza laboral chilena, para ser un aporte a la economia... lo cual encuentro en cierta forma de gran utilidad, ademas de capacitar a los jóvenes, tambien se ha logrado una nivelacion educacional de personas adultas que no han completado su escolaridad, para así poder ejercer sus oficios o tener acceso a puestos de trabajo de mayor envergadura. Las destrezas laborales han sido el objetivo a mejorar para que beneficie a la produccion del pais y de la educación, si los vemos de un punto de vista macro economico general, el crecimiento de Chile a sido de forma positiva, gracias al factor educación en parte...

sábado, 22 de septiembre de 2007

Llegando a una alternativa evaluativa

Las formas de evaluar el aprendizaje en los últimos 100 años, ha tenido una evolución de importancia, cambiando los paradigmas y referentes en cuanto ésta, tratando de ser cada vez más objetiva y más centrada en el alumno que en los a priori del profesor. La forma decimonónica del profesor de tener un juicio de valor en al calidad, dentro de una totalidad subjetividad, con el transcurso de los años comienza la técnicas de medición cuantitativa de los productos de la enseñanza en pro de ciertos objetivos. No es difícil comprender dentro de una visión personal, que los pedagogos del XX, han querido ser los mas objetivos posibles, dentro de su parámetros de evaluación, exacerbando el comportamiento de los alumnos, como un curso homogéneo y no como entes individuales, es probable que las técnicas del XIX, hayan sido mas cualitativas que cuantitativas, pero las cualidades o características y la enseñanza no significativa, fue el estilo de gran parte del XX. Ya en los 80 tenemos un tendencia a la individualidad, con objetivos vistos con antelación, pero dentro de un cuadro comparativo y usando los números, esto llevaba a al discriminación de los alumnos y la competencia no por aprender sino de tener los mejores valores de calificación. Actualmente se centra en el aprendizaje significativo, con un sentido dentro de la persona, prefiriendo el valor de uso que el valor de cambio, dentro del campo de la construcción del conocimiento mediante vías significativas. Pero los cambio han sido graduales, ya que la evaluación a debido tener revisiones, ya que la teoría en un contexto petrificado del profesorado, ha sido débil y sin gran cambio, ya que para los evaluadores sigue siendo un proceso aparte del aprendizaje y no como parte de el, en un sentido de sustancialidad y de continuidad, claro ejemplo es la PSU o el SIMSE. Un verdadero proceso de evaluación debe demostrar las evidencias del aprendizaje, que el proceso no debe ser de forma univoca – profesor alumno – sino que biunívoca. Y que la evaluación, incluida en el proceso de enseñanza aprendizaje, tenga retroalimentación del alumno al profesor. Sin embargo en la actualidad las formas de hacer conocimiento y de ejecutarlo tiene una gran abismo, por ende debe haber un cambio de reestructura – como lo señala Santos Guerra – en que sentido de la construcción y participación social en al el campo de la educación y d la formas de enseñar, de aprender y de evaluar como un todo, de los contrario cualquier cambio de innovación seria una rotunda derrota si el complejo de gestión se mantuviera hasta ahora.

La importancia de la evaluación futura, que no esta centrada en pruebas o exámenes finales, que son en si un apartado del proceso, sino como parte del proceso, en los aspectos individuales y multidimencional del alumno, acaparando los sentidos verticales y transversales y no en el significado actual de la evaluación y de la didáctica actual; la cual es cómodo para al profesor y le da estabilidad, ya que el profesor es el rey de la evaluación y los alumnos son simple test de pruebas , para pasar a al discriminación social, como una forma “natural”, - que siempre a sido así- desde lo chinos, el calificar y darán valor cuantitativo de los trabajos, del esfuerzo y de l perseverancia. Por otro lado misma sociedad lo ha validado, para el desenvolvimiento dentro de una estructura social. Donde todo tiene valor de cambio y poco valor de uso… lo que importa es la nota y no lo que se aprende, por ende la evaluación se ha centrado en la tecnificación, en la cientificidad y en los deberes específicos de una disciplina que en los objetivos transversales, para formar personas que han aprendido.

Un sistema alternativo de evaluación donde se recopile la información y de evidencias de diferentes fuentes de información, sobre los logros del estudiante; que no sea simplemente examinar a un estudiante en conocimientos de una disciplina limitada, sino que vaya más aya, dentro de la realidad y el campo significativo del alumno, dentro de sus propias vivencias y experiencias. El alumno debe asumir como responsabilidad propia el aprender y que la evaluación debe ser también un medio de aprendizaje y no de castigo, además de la participación, como un autoevaluador y coevaluador le da un campo de mayor ética de vida, generando en el estudiante un sentido de justicia y que el profesor es solo un medio de conocimiento y no como un juez de lo aprendido.

El sistema actual con sus normas y estructuras impiden en cierto sentido, las propuestas de evaluación alternativa, y el uso instrumental – pruebas y exámenes, escritas u orales - no permiten cambiar el grado de significación del aprendizaje, no se respeta un conocimiento holístico, sino que un conocimiento parcial, limitado, enfocado dentro de la memorística y es fragmentación. Por lo tanto la preocupación de una educación centrada en al individualidad es aun limitada, y quien no logre cumplir con los requisitos dados en el curriculum del sistema actual, son expulsados, generando así no una relación del éxito cuantitativo con el cualitativo, en la cual las veces de la realidad el éxito académico no significa que sea una gran profesional, ya que debe tener cualidades para el éxito laboral. El cambio en el sistema evaluativo, enfrenta una natural resistencia del antiguo y orgulloso profesorado, pero el cambio dentro de las nuevas teorías del conocimiento es gradual y los antiguos parámetros serán erradicados.

sábado, 25 de agosto de 2007

Dime como Evalúas y Te Diré que tipo de Profesional y de Persona Eres

Dime como Evalúas y Te Diré que tipo de Profesional y de Persona Eres

La gran dicotomía que se vive en la actualidad en el campo educativo, frente al proceso de evaluación, nos hace reflexionar como futuros profesionales de la educación, el cuestionamiento de cómo evaluamos, si esto es parte de un proceso dentro del currículo o como un proceso para sopesar el currículo como conocimiento de los alumnos, bajo paradigmas de la reproducción del conocimiento tecnificado.

Los agentes que participan en la evaluación, actúan bajo ciertas condicionantes o factores que incidirán en los resultados, como por ejemplo el número de alumnos, el tiempo para entregar una evaluación o bien cuando debe entregar un acta. Por lo tanto hay prescripciones legales, que se basan en una ideología o una forma de pensar de hacer evaluación, que está en el marco de la legalidad, dentro de un concepto de Estado y jurídico, el profesor no es libre de tener criterios propios de evaluación; por otro lado esta la presión de las instituciones, que bajo normas debe hacer cumplir los objetivos por medio del profesional, pasando éste a ser un simple eslabón dentro de la cadena; y por último, el factor de la sociedad, de los estudiantes y sus familias, que les interesa sus calificaciones, el paso de los cursos y obtener un certificado que indique la capacidad y su aporte y supervivencia del estudiante en la sociedad; por otro lado las calificaciones darán a entender la discriminación dentro del desenvolvimiento en la sociedad y en su vida profesional, ¿Pero todos quienes presionan se dan cuenta que un certificado o una calificaron demuestra si el aprendizaje es optimo?

En lo personal encuentro que es importante, como lo dice el autor, entender la evaluación “como la comprobación de los aprendizajes realizados” y al conciencia del porque de los resultados esperados tanto del docente como de las instituciones.

El valor de uso, en el fondo es lo más importante, ya que lo conocimientos son para el desenvolvimiento en la vida y para las construcciones dentro de la estructura de la sociedad. El valor de cambio es solo un numero, al cual en nuestros preceptos se ha vuelto mas importante que la utilidad en lo aprendido, lo cual se ha vuelto un vicio dentro de nuestros conceptos de construcción de conocimiento, como lo dice Miguel Angel Santos Guerra “lo único que de verdad importa es aprobar”, el certificado de loco del manicomio para comprobar su sensatez, “es el afán del aprobar que por el aprender”.

Por lo tanto comprendemos que la evaluación es un factor condicionante dentro del proceso de enseñanza y de aprendizaje, lo que su distorsión puede generar un interés – por parte del estudiante - de solo calificar con buena nota, pero no aprender nada. Por lo tanto la evaluación puede potenciar fuertemente de forma contraria el aprendizaje, integrando la creación y la opinión personal, tomando en cuenta también la memorización y la reproducción de conocimiento, dando importancia al potencial del alumno. Así no caeremos en un afán reduccioncita de la evaluación tecnicista, sino que se tomará en cuenta los valores del alumno, para así darnos cuenta que dentro del proceso hay conceptos importantes en la tranversalidad del currículo.

Ahora, se hace evidente como un docente puede ser desenmascarado en su profesionalismo y en su calidad humana dentro de su forma evaluativa; lo demarcan sus concepciones de inteligencia, si esta es condicionada o no por los factores psicológicos o culturales, lo que indica si el docente es de una exclusividad tecnicista o no, lo condicionan al éxito o el fracaso, a las capacidades o incompetencias, o si el evaluador le interesan solo los datos o bien los valores. Apple nos dice que el si profesor concibe – a priori- a un estudiante como un torpe y en consecuencia, el niño se vuelve – torpe- realmente. Especialmente cuando estos niños son de clases menos privilegiadas o de una cultura más empobrecida. Por otro lado la forma de evaluar evidencia también su forma de enseñar del docente. Se toma aun alumno como un ente pasivo, dispuesto a acumular conocimiento. O bien un alumno activo capaz de aplicar el conocimiento; es de vital importancia levantar el poder de construcción del conocimiento mediante la autonomía del que aprende. Por último la perfección docente es mas que la entrega de datos y de evaluarlos, es también un docente que toma en cuenta los valores que son tomados y reflexionados por los alumnos, lo que le da una dimensión mayor a la disciplina de la educación.

Las Actitudes del evaluador, son revelados cuando el evalúa y salen a la luz los resultados, se ve si es capaz de reconocer su fracaso cuando el alumnado no cumple los objetivos; su humildad dará evidencia de su error o su orgullo responsabilizará a los estudiantes; pero también representara el esfuerzo y compromiso del que aprende. También evidencia si el profesor los usa como un mecanismo de poder de coerción contra los estudiantes creando un ambiente de cinismo y de terror, imposibilitando la crítica y el mejoramiento del proceso. En el mismo sentido, estas actitudes hacen que el evaluado no pueda tener un medio de expresión y de análisis autónomos de los conocimientos entregados, haciendo que las verdades del profesor seas indiscutible, en pro de una buena calificación. Además el profesor tiende en caso de soberbia, al aislamiento y a la individualidad con sus demás colegas, para no ser criticado o bien para no criticar a su pares, si dejar un espacio al crecimiento del gremio en cuanto a conductas, actitudes y metodología del proceso, tanto de enseñanza y evaluativo.

Tomando el último punto anterior, implica el estado ético del docente, donde se percibirá si el profesional esta imbuido en un mundo jerárquico vertical, a lo cual no tendrá una visión clara de quienes están en los sectores mas bajos de la sociedad, siendo un tecnicista sin tener sensibilidad a la diversidad cultural y económica de los alumnos. Si se piensa que las instituciones son entes de formación, para nutrir al sistema económico, y que la misión educativa es formar personas para la generación de competencias para la manutención de un sistema económico; se entenderá así sus características morales, si hay una inculcación de ciertos valores en la interacción de las personas; a favor de las buena relación y de intercambio de valores, en respeto a la diversidades psicológicas y culturales que hay en la sociedad y que la educación no es solo una entrega de dimensiones técnicas y numéricas, sino que ser también un ser humano.

La autocrítica, la autoevaluación del evaluador, es primordial para el cambio de mentalidad de los docentes, reconocer los propios errores. Enjuiciarse a sí mismo y así llevar acabo un proceso de renovación. La crítica y el progreso a base de ésta, es primordial. También es importante investigar por uno mismo los principios que nos lleva a nuestra forma de evaluar, ya que uno debe ser el primer crítico, el primer investigador y el primer solucionador de los problemas, y teorizar sobre nuestra experiencia. Será el motor para mejorar un medio, que por lo general no cambia. Cambiando la mentalidad docente, podemos pedir el cambio y el mejoramiento de nuestro medio, nuestra reivindicación y la unión de nuestro gremio.

viernes, 13 de julio de 2007

didactica

mi última reflexión...

Realmente pensaba que didáctica tenía que relación con el aprendizaje con la entretención... que algo o alguien didáctico, era una forma facil, sencilla de aprender algo... y no es así.

Verdaderamente es el arte de enseñar... es de tipo creativo y que lleva un proceso de aprendizaje. Como dice Conmenio, es un artificio, es una creación...es ingenio... y así con ese recurso mental enseñar de forma natural y coherente, como el arte que se entiende. Con alegría y eficacia.

También me sorprendio que es una teoria, o sea tiene modelos para seguir, dedtro de ciertos parametros cientificos. para hacer saber... es algo que me llama la atencion y me obliga a comprender aun mas estas tecnicas de enseñanza. Como lo expone la Mece como una teoría crítica y constructiva.



Crítica porque pone en tensión, problematiza, una práctica con diversos constructos teóricos, y constructiva porque su acción se orienta hacia la formación de las nuevas generaciones (MECE/media, 1999)

Las nuevas generaciones sufrirán cambios dentro de un contexto de enseñanza, producto de la contruccion que la enseñanza en elllos y de hacerlos comprender que asimilen el concimiento dentro de ellos.

Creo que la enseñanza es un proceso significativo, y la didactica pone las herramientas para ello...

Quien tome el proceso y se dedique a enseñar, puede transformar las tecnicas que han sido trabajadas, para asi llegar en una forma objetiva al aprendizaje efectivo de los estudiantes.
Diaz Barriga los expone del siguiente modo


Esto implica "una articulación entre el conocimiento como producción objetiva y el conocimiento como problema de aprendizaje" (Díaz barriga,1985)

En forma personal creo que debe ser de gran importancia, conocer la formas didacticas que han sido teorizadas y elaboradas de forma cientifica, para aplicarlas y lograr eficiencia en la enzeñanza.

lunes, 23 de abril de 2007

la comptencia y el temor

IV Reflexion

hay dos temas que son dignos de comentar... el paradiga por competencias y la relaidad en el aula.

con respecto al paradigma por competencias, me sorprendio su propuesta para la educacion, esto de usar los contenidos no como un fin sino que para el desarrollo de habilidades y valores. El discurso de de este paradifma lo puedo carcaterizar en el nuevo modelo para la produccion economica de la mano de obra. Ahora ya no es importante la acumulacion de concimiento o la eruducion por erudicion para la enzeñanza, sino que la importancia es como uno maneja el conocimiento para generar frutos y que la sociedad avance. Asi tambien en el mundo economico, no importa cuanto conocimiento del tema de produccion se tenga, si no de como se maneja, desde la relaciones humanas y nuevas formas de poder, ser COMPETENTE para una produccion eficaz. El uso de la tecnologia de todo tipo, la constate actualizacion y las buenas de la relaciones humanas son vitales para ser parte de del mundo actual detipo neoliberal tecnologico globalizado.

podemos inferir y deducir que este paradigma de competencias salio del refran "CARACOL QUE SE DUERME SE LO LLEVA LA CORRIENTE"

Por otro lado la realidad que se presentó en la ultima clase de curriculum, me ha impactado, el tener domino de un grupo de personas que no estan interesados en las materias que a uno nos entusiasma... pensaba de como sera posible encantar a los adolescentes con materias que son caracterizados de fomes o que es una lata estudiarlos, o que piensen que la historia no sirve para nada... me produce un gran temor y temblor... en mi mente. Deseo enseñar!!!! deseo explicar las transformaciones de la sociedad y de como puede ser enfocado en un sistema valorico actual...

espero que no todo sea tan negro...

lunes, 9 de abril de 2007

Enfoques curriculares

Enfoques curriculares

Esta reflexión es bastante incomoda, para personas que desean estar en una sola línea; nada en esta vida es una esencia pura; tratamos de seguir un modelo o un paradigma, pero todos tenemos un enfoque en el actuar, en el pensar y en lo que hablamos; juramos que somos personas con un tipo de ideas que se caracterizan por ciertas estructuras, pero al momento de la práctica, nos damos cuenta que somos una amalgama de cosas, que al final no nos entiende nadie, y entramos en la confusión, pero nos tranquilizamos ya que debemos comprender que crecemos influenciados por un montón de factores; es mejor en estos caso confiarnos en el examen de la cosas, y extraer lo bueno de cada cosa.
Con respecto a la forma de la docencia dentro de los diferentes perspectivas, que en la historia se han dado, vemos diferentes tipos de enseñanza-aprendizaje; los famosos enfoques circulares; cada uno mirado desde un lente distinto, diseñado por hijos de su tiempo para propósitos de su tiempo. El mas tradicional como lo es el academicismo, el conductismo que es base del estudio sistematizado de estímulos y respuestas, el interpretativo que abre la mente y aprovecha las potencialidades, el socio crítico el cual despierta el interés del cambio y la comprensión.
Esta reflexión va exponer mi pensamiento personal, y mi identificación con parte de cada enfoque; ya que en cada uno tengo algo que puedo aprovechar; con el academicismo encuentro que es un tipo de enseñanza que tiene un peso tan fuerte, que los años de la tradición le han dado validez en el tiempo; el maestro mostrando una total erudición frente a personas que buscan en sus palabras una respuesta a las inquietudes y toman lo mejor que puede ser edificante para sus vidas, y luego pasa a la investigación dentro de las lecturas, para crecer más en conocimiento; pero lo lamentable que el contacto entre el maestro y el alumno es totalmente mínimo, el sabio es visto como un ser lejano e inalcanzable, es unte ajeno dentro de la vida del aprendizaje del alumnado; donde la dialéctica es mínima y el crecimiento mutuo corresponde en una interacción univoca. Dentro de la sala de clases nos toca examinar el enfoque interpretativo, el cual lo encontré increíble, producto de la forma en que se enfoca en los procesos mas que en resultando final. Es importante pensar que las personas tienen ya un conocimiento preconcebido, debido a una formación que viene desde el hogar, y de la escolaridad anterior, puede ser poco o mucho, pero tiene un significado, que si lo hacemos reaccionar con elementos empáticos, puede provocar un aprendizaje eficaz, ya que el mismo alumno construye un conocimiento propio; es importante que el profesor sea una guía para el que aprende, para que así el proceso sea de gran satisfacción; ahora como crear una disciplina dentro del alumno; el enfoque academicista puede ayudarnos para eso, ya que jesuisticamente crea los hábitos… pero deben ser con un profesor presente.
Por ultimo en el enfoque conductista, en lo personal encuentro que un enfoque limitado y que no produce en el alumnado un interés, sino que los transforma en animales, saca el lado visceral de los alumnos, del vivir para comer, y no del comer para sobrevivir; un herramienta para la sociedad que hoy se ha formado, un enfoque deshumanizador del hombre, que trabaja con el homo sapiens por medio de estímulos y de respuestas. Puede ser útil para poder incentivar al alumnado, pero no para abusar de el; debería ser usado en grado mínimo dentro de los estudiantes, pero no puedo negar que sirve para conservar conductas adecuadas dentro de la sala de clases.
En conclusión, debemos buscar lo mejor de cada enfoque, ya que nunca trabajaremos con un modelo en su forma pura; podemos usar disciplina y el tipo de clase expositiva del academicismo; la relación personal, el proceso, y el significado del aprendizaje en el interpretativo; y el control sobre las personas del conductismo; al fin y al cabo los enfoques es nuestro maletín de carpintero el cual contiene diferentes herramientas, que pueden ser usadas según el momento o la ocasión.